miércoles, 2 de julio de 2025

HABLEMOS DE: ¿SON RESPETABLES TODAS LAS OPINIONES?... ¡¡POR FIN!!

 

La importancia de la argumentación en las opiniones

Mucha gente cree que todas las opiniones son respetables en aras de la libertad de expresión. Sin embargo, lo que realmente es respetable es el derecho a expresar tu opinión sin sufrir una inquisición. La respetabilidad de las opiniones, lógicamente, depende de su contenido. Existen opiniones estúpidas, blasfemas, injustas, racistas, etc. Muchas de ellas no merecen respeto porque atentan contra los derechos y libertades de las personas o son, directamente, insultos. Este tipo de opiniones no deben ser respetadas por razones muy obvias.

Sin embargo, hay otro motivo fundamental por el cual las opiniones no merecen respeto: la falta de argumentación. Para que tomemos una opinión en serio, debe venir acompañada de la argumentación correspondiente. El problema actual es que enfrentamos una crisis absoluta de argumentación, entre otras cosas, porque estamos perdiendo la capacidad lectora. Observo cómo mucha gente opina sobre cualquier tema sin conocerlo a fondo y sin argumentar. Las nuevas tecnologías nos están acostumbrando a mensajes muy cortos, excelentes para memes, consultas o clips publicitarios, pero no para argumentos. Es importante ser tolerantes y escuchar diferentes puntos de vista, pero no todas las opiniones son respetables en el sentido de ser consideradas válidas o verdaderas. Una opinión basada en algo incierto no puede ser válida ya que su validez depende de la evidencia que la respalda y de su coherencia lógica. Como bien dice José Antonio Marina: “Los argumentos necesitan texto largo y hay una pereza argumental que hace que ya no nos importe el argumento".

Aunque yo lo suscribo completamente, esta frase no es mía. La pronunció D. José Antonio Marina (1939), filósofo, ensayista y pedagogo español. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia, conferenciante y floricultor. Estudió filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y su labor investigadora se ha centrado en el estudio de la inteligencia y, en especial, en los mecanismos de la creatividad artística (sobre todo en el área del lenguaje), científica, tecnológica y económica. Se le considera un exponente de la fenomenología española y ha desarrollado una teoría de la inteligencia que va de la neurología a la ética.

En la escuela y en todos los contextos educativos, creo firmemente que debemos insistir en la necesidad de que cada estudiante no solo se forme una opinión, sino que esa opinión esté fundamentada y tenga argumentos sólidos que la sustenten. Este proceso requiere tiempo, información y una correcta interpretación de la misma.

Es igualmente importante considerar las opiniones argumentadas de quienes piensan diferente, manteniendo una actitud abierta que nos permita cambiar la nuestra si fuera necesario. Todo este proceso nos humaniza, nos ayuda a mantener un cerebro activo y, por tanto, despierto y conectado. Empeñarse en mantener una opinión a pesar de conocer argumentos que la invalidan es un claro signo de inmadurez que, sin duda, pasará factura.

Recuerdo que se solía decir que "una imagen vale más que mil palabras", pero tengo claro que no siempre es así. A veces, los argumentos o las descripciones necesitan más palabras que imágenes y, en cualquier caso, son complementarias.

Fdo. Diego Bueno

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HABLEMOS DE: ¿SON RESPETABLES TODAS LAS OPINIONES?... ¡¡POR FIN!!

  La importancia de la argumentación en las opiniones Mucha gente cree que todas las opiniones son respetables en aras de la libertad de exp...