jueves, 7 de abril de 2022

HABLEMOS DE LAS VENTAJAS DEL AJEDREZ DESDE UN PUNTO DE VISTA PEDAGÓGICO... POR FIN!!

 


   Existen ya muchos trabajos e investigaciones serias y fiables, desde un punto de vista exclusivamente pedagógico, que hacen referencia a las ventajas que ofrece el ajedrez y su implementación en entornos educativos. Las conclusiones de dichos trabajos no sólo señalan sus bonanzas pedagógicas sino, igualmente, desde un punto de vista neurológico, su pertinencia para estimular el crecimiento intelectual y madurativo del cerebro, estableciendo y afianzando sinapsis neuronales. Se evidencian muchas propuestas significativas para insertar el ajedrez en las aulas a fin de revertir los rasgos de una educación bancaria y formar a estudiantes con pensamiento de carácter analítico, crítico, reflexivo y creativo; es decir, el pensamiento de orden superior. El ideal de los centros educativos, es el de contar con alumnos y alumnas con capacidad de análisis, deducción, aplicación y creación. Dicho objetivo es imposible que sea alcanzado salvo con actividades de alta demanda cognitiva, siendo el ajedrez una excelente herramienta para tal fin.

   El ajedrez ayuda a mejorar los resultados académicos e influye de forma muy positiva en el desarrollo integral, personal y profesional. Todo ello tiene lugar de una forma lúdica, convirtiéndose en uno de los métodos más eficaces para mantener la motivación y el interés del alumnado evitando, a su vez, la posibilidad del abuso de pantallas. Estimula y desarrolla las relaciones interpersonales, la competición sana y la comunicación verbal y no verbal.

   Ventajas concretas:

·         Mejora la memoria

·         Fomenta y ayuda a la concentración

·         Ayuda al desarrollo del pensamiento crítico y la curiosidad

·         Promueve el pensamiento lógico

·         Dota a los jugadores de la empatía necesaria para intentar entender al rival

·         Sirve para ordenar el pensamiento

·         Mejora la capacidad de análisis

·         Fomenta el uso de estrategias para conseguir objetivos

·         Se estimulan las buenas formas y normas sociales

·         Se promueve la aceptación de la derrota y la victoria como algo natural

   Los/as ajedrecistas aprenden a resolver problemas y tomar decisiones, así como a aceptar las consecuencias de esas decisiones. Desarrollan la imaginación y la creatividad, se socializan y aprenden a superarse.

Gamificar, no solo las aulas, sino igualmente el centro educativo en su conjunto. Ese es un sano objetivo para formar a grandes personas y grandes profesionales

 

Fdo. Diego Bueno


No hay comentarios:

Publicar un comentario

HABLEMOS DE: ¿SON RESPETABLES TODAS LAS OPINIONES?... ¡¡POR FIN!!

  La importancia de la argumentación en las opiniones Mucha gente cree que todas las opiniones son respetables en aras de la libertad de exp...