miércoles, 23 de abril de 2025

¡¡HABLEMOS DE CÓMO FUNCIONAN LAS MENTES RETRÓGRADAS... POR FIN!!

 

¡¡HABLEMOS DE CÓMO FUNCIONAN LAS MENTES RETRÓGRADAS... POR FIN!!

Con argumentos tan poco sólidos como “Siempre se ha hecho así” o “Eso no lo hacíamos en mis tiempos”, algunas personas contemporáneas se convierten en extemporáneas. Si, además, tienden a personalizar lo colectivo, pecando de ombliguismo y a simplificar lo complejo siguiendo costumbres arcaicas que limitan las libertades yderechos, entonces estamos hablando de gente retrógrada.

Si algo caracteriza a las personas retrógradas es su afán por resumirlo todo. Sabemos de sobra que la mente humana, concretamente nuestro cerebro, es el sistema más complejo conocido. Partiendo de esa base, cualquier intento por simplificar los comportamientos humanos, inevitablemente conduce a injusticias y, por consiguiente, a limitar opciones de vida.

Las personas retrógradas suelen carecer de conciencia social salvo que esta les beneficie directamente, por tanto, por definición, no se trata de una verdadera conciencia social. Si algo me enorgullece, es poseer, al menos, sentido de conciencia social, lo que significa que, a lo largo de mi vida, me he tenido que topar con personas retrógradas: egoístas, ombliguistas, simplistas y herederas de un totalitarismo político franquista basado en la simplificación de lo humano, la falta de libertad y la represión de todo aquello que se saliera de sus cánones morales o de pensamiento.

Ejemplos de actitudes retrógradas:

·         Si te posicionas a favor de los derechos de las personas homosexuales, creen que lo haces porque, en el fondo, eres gay.

·         Si luchas por los derechos de las personas con discapacidad, asumen que es porque tienes un familiar con discapacidad (o como dirían ellos, “minusválidos”).

·         Si promueves la inclusión, piensan que vives en los mundos de Yupi, como si la inclusión no beneficiara a toda la sociedad.

·         Si defiendes la coeducación, el feminismo y la igualdad de derechos para las mujeres, te llaman “calzonazos”.

·         Si criticas los desmanes de la Iglesia Católica, que es la que conozco y que influye en mi país, creen que es por una mala experiencia personal que te hace odiar.

·         Si denuncias los abusos de poder de empresarios explotadores, lo atribuyen a un caso concreto con un jefe, como si se tratara de un hecho aislado.

·         Si apoyas los avances sociales, piensan que es porque tu infancia o juventud no fue feliz.

·         Están a favor del progreso personal e individual en términos de estatus social y mejora económica, pero se oponen a los avances sociales colectivos.

Estas personas suelen ser un freno para cualquier avance, salvo que este represente una mejora económica para ellas. Solo entonces se convierten en “vanguardistas”, aunque, en el fondo, nunca dejan de ser retrógradas.

Fdo. Diego Bueno.

martes, 22 de abril de 2025

A PAPA MUERTO, PAPA PUESTO

 


El mejor de los nazis también es un nazi.

Por lo que sabemos de él, por sus comparecencias, sus entrevistas y su trayectoria, queda más que demostrado que Jorge Mario Bergoglio ha sido una buena persona, con buenos valores, buenas intenciones y  buenas acciones, sin embargo, el Papa Francisco ha sido el máximo representante de una institución que tiene un historial del que una buena persona no debería sentirse orgullosa. Se trata de un historial basado en el engaño a las personas de buena voluntad y cuando digo engaño no me estoy refiriendo a confusiones, ni a errores, ni siquiera a mentiras. Me refiero a engaños, es decir, a mentir con las peores de las intenciones a sabiendas de que se trataba de mentiras. Estoy hablando de manipulación, de clasismo, de apego al poder, de connivencia con poderes totalitarios, de ocultación de la verdad de los evangelios, de invención de relatos supuestamente históricos, de freno a todo avance científico, etc.

Si hablamos del papado (esa élite a la que ha pertenecido el Papa Francisco) tenemos que hablar de prácticas mafiosas históricamente. Hablamos de extorsión, violencia, manipulación, robos y por supuesto asesinatos individuales y masivos, a través de órdenes y con las propias manos. El cristianismo ha captado adeptos, desde siempre, allí donde había necesidad y allí donde había incultura. Aprovechando la utilidad de las religiones, en general, como forma de consuelo ante las penurias y ante lo incierto, el cristianismo y, más concretamente el catolicismo, se ha hecho poderoso a través del engaño. Al igual que los regímenes totalitarios, han infundido miedo a espuertas, han obstaculizado el acceso a la cultura y a la educación del pueblo, han impedido, por todos los medios, cualquier avance científico que pusiera en duda sus ridículos preceptos y sus dogmas de fé, han fomentado la desigualdad estereotipando los roles masculinos y femeninos dando un papel secundario, cuando no, oculto, a la mujer, han pisoteado la libertad de las personas al imponer su forma de entender la familia, las relaciones sexuales o su famosa hipocresía social.

Todo seguirá prácticamente igual en esa institución que, dado que no puede basar su discurso en hechos históricos (que no existen), ni en la coherencia de esos evangelios, se basa en lo que ellos llaman “la tradición”. Evangelios, especialmente los canónicos (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) que ellos consideran la palabra de Dios en el sentido de que están inspirados por el “Espíritu Santo” y revelan la vida y enseñanzas de un Jesús ¡al que ninguno de los evangelistas conoció!, diga lo que diga el Opus Dei. Ya está más que confirmada y contrastada esta afirmación desde hace mucho tiempo. Por tanto y por todo ello…

“A Papa muerto, Papa puesto”.

Mi más sentido pésame por la muerte de D. Jorge Mario Bergoglio. D.E.P.

Fdo. Diego Bueno


miércoles, 16 de abril de 2025

¡HABLEMOS DE LOS PURISTAS... POR FIN!

 


¡¡HABLEMOS DEL PURISMO Y LOS PURISTAS… POR FIN!!

Absolutamente en todos los órdenes de la vida existen los conocidos como “puristas”. Víctimas del miedo al cambio, detractores de lo nuevo o, simplemente, personas que se auto adjudican la potestad para salvaguardar la esencia o la pureza de algo. Hay que tener pocas luces para encomendarse a una misión que les conducirá, sin duda, de frustración en frustración, de desencanto en desencanto, de discusión en discusión para, finalmente ceder ante lo humano, ante lo inevitable y ante lo correcto.

En el lenguaje sufren porque aparecen nuevos términos o anglicismos, como si las lenguas no estuvieran vivas, como si no avanzaran en paralelo a la sociedad que las usa. Finalmente, ellos se rinden y terminan jugando al “futbol”, haciendo “footing”, usando un “blog” o teniendo problemas con el “wifi”.

En arquitectura más de lo mismo. Viven en Paris y suben a la torre Eiffel como símbolo romántico de la ciudad cuando en su momento dijeron barbaridades por ver esa “mole de hierro sin sentido”, viven en Sevilla y muestran orgullosos “Las setas” (ese edificio que rompe la estética de la ciudad) a sus huéspedes extranjeros y los suben a Torre Sevilla (un sacrilegio que haya algo más alto que la giralda) para que vean una panorámica de la ciudad. Es la historia de siempre.

En flamenco criticaban a Camarón por innovar. Hoy se ofenden ante quienes no quieren mantener la “pureza” de Camarón. En carnaval más de lo mismo.

Los puristas son esa zancadilla que impide avanzar.

En Sevilla, los puristas, se quejan de que se está perdiendo la esencia, la pureza, que se pierden las costumbres, las tradiciones. ¿Qué tradiciones? ¿Las que viviste tú? ¿Las que vivió tu bisabuelo?

Se quejan de que ya no existen los “bares de toda la vida”. ¿Te refieres a esos en los que “señores” de edad avanzada, malolientes, a base de tinto peleón y palillo en boca, escupían en un suelo lleno de papeles y cáscaras de altramuces o cacahuetes?

¡Ya tu bisabuelo se quejaba de eso, de que tú rompías las tradiciones!

Y es que los puristas son gente que no ha terminado de comprender que la esencia humana consiste en el enriquecimiento, en la mezcla. La mezcla de formas de ver y sentir la vida, de costumbres, de tradiciones. No entienden que todo avanza y no forzosamente a peor ni mucho menos. Los éxitos de la humanidad han llegado siempre como fruto de la cooperación. Todos sabemos que allí donde hay dos o más humanos, hay dos o más formas de ver las cosas, de sentirlas o de transformarlas. La riqueza de lo humano llega mediante el intercambio, el enriquecimiento y las ganas de progresar.

Los puristas no comprenden que hay tradiciones que hay que erradicar porque no van con la moral imperante o, simplemente con los tiempos. Por mucho que te gustara escribir con una máquina de escribir, hoy en día es impensable usarla, por mucho que te gustara lavar a mano, no tiene sentido hacerlo. Estamos rodeados de nuevas herramientas que no solo son nuevas, sino que además son muchas. Otra cosa bien distinta es que estemos o no preparados para darle buen uso a las herramientas, pero a nadie se le ocurre prohibir la venta de cuchillos ante el peligro de que alguien lo use para apuñalar.

Por supuesto, como en todo, la influencia de la religión cristiano-católica deja su huella también en eso que se entiende como purismo. El concepto católico de la pureza tiene su máximo exponente en el hecho de que una mujer concebiera a un hijo sin cometer ningún acto impuro. La pureza de la virgen María se asienta sobre la idea de que el sexo es algo impuro. Ella, María, por consiguiente, es pura, no como el resto de mujeres que, para concebir un hijo o una hija deben cometer el acto impuro del sexo (en los hombres no hay pureza ni impureza jajaja). Y todo esto, consecuencia del pecado original en el cual la mujer (ella siempre culpable) se volvió impura.

El día que te conviertas en purista habrás decidido vivir amargado/a, frustrado/a, anclado/a en el pasado. Un pasado que a tu juicio era mejor que el presente simplemente porque era el tuyo, en tus mejores años de vida.

El día que te conviertas en purista habrás renunciado a lo humano. No digo que toda mezcla sea buena. Digo que la mezcla forma parte de la esencia humana y de lo mejor de los humanos. Somos seres sociales y sociables. Nuestro éxito se basa, precisamente, en eso.

Purista: ¡Deja de dar "porculo" y respeta la libertad y las formas distintas y nuevas de ver y hacer cosas! Como a todo el mundo, te pueden gustar más o menos, pero apelar a la falta de pureza o de esencia, denota tu “casposidad”, tu cerrazón de mente, tu falta de empatía y tus pocas ganas de vivir y respetar a los demás.

Fdo. Diego Bueno


Hablemos de los beneficios de escribir…¡¡Por fin!!

  HABLEMOS DE LOS BENEFICIOS DE ESCRIBIR... ¡¡POR FIN!! Dedicar tiempo a la escritura es, sin duda, una de las decisiones más enriquecedor...